Nosotros

Que la belleza y armonía de tu cuerpo este en las mejores manos.
Somos un grupo quirúrgico dedicado a darle armonía y belleza al cuerpo por medio de diferentes procedimientos como: Lipoescultura, Lipectomia, Marcación abdominal, entre otros. Contamos con el mejor equipo de profesionales con una gran experiencia en armonización corporal y facial.
Los pacientes son nuestra pasión, es por esto que todo el equipo, preparamos cada cirugía con la mayor responsabilidad, profesionalismo y amor. Nos esforzamos en los detalles para que nuestros cambios sean los mejores del sector.
¡Bienvenidos a Liposoft Vital!

Preguntas frecuentes
No. Se realiza con anestesia tópica y cánulas finas que reducen la incomodidad.
No. Se realiza con anestesia tópica y cánulas finas que reducen la incomodidad.
Cualquier persona sana ya sea niño o adulto que presente orejas en pantalla, prominentes o grandes es un buen candidato para realizarse una otoplastia o cirugía de corrección de orejas.
La otoplastia se puede realizar con anestesia local y sedación o anestesia general. El tipo de anestesia se define entre el anestesiólogo y el paciente. En niños pequeños el tipo de anestesia recomendada es la anestesia general.
La incisión de la otoplastia se realiza detrás de la oreja (esta incisión queda camuflada en el pliegue natural retroauricular de la oreja), a través de esta se extrae el exceso de cartílago auricular o se colocan puntos para darle a la oreja su forma natural.
Desde la 3.ª semana en adelante, mejorando hasta los 2-3 meses posteriores.
Posterior a la cirugía recomienda el uso de una balaca tipo deportiva que cubra las orejas, en la primera semana se debe usar todo el día y en las siguientes tres semanas recomiendao el uso de la balaca sólo en las noches o cuando te encuentres en casa.
Sí. Es ideal para combinar con hilos, toxina botulínica o ácido hialurónico.
La apariencia de los ojos es lo que más cuenta. A cualquier edad pueden haber pacientes con bolsas de grasa prominentes en los párpados. Esta circunstancia se puede presentar en jóvenes y adultos y es operable en cualquiera de los casos. Por supuesto, para realizarla, debes ser una persona sana.
Sí, es eficaz en hombres que buscan una mejora discreta y progresiva.
Rostro, cuello, escote, brazos, abdomen, glúteos e incluso rodillas.
Esta cirugía es ideal hacerla en un quirófano, con un equipo de profesionales como anestesiólogo, circulante, instrumentador y el cirujano plástico, para así ofrecerte la mejor seguridad y comodidad. Este procedimiento se puede realizar con anestesia local, sedación o anestesia general. En el pliegue natural que se forma al abrir y cerrar los párpados superiores quedará la cicatriz. Cuando la cirugía se realiza en el párpado inferior la cicatriz puede ubicarse dentro del párpado, llamándose blefaroplastia transconjuntival o en el borde de las pestañas.
La cirugía es ambulatoria, así que el mismo día podrás ir a descansar a tu casa. Recomendamos ponerte paños fríos en los párpados después de la cirugía durante los primeros días. Esto ayudará con el proceso de desinflamación. El control post operatorio es fundamental. Después de la cirugía recomendamos no usar lentes de contacto los primeros días, en las primeras tres o cuatro semanas no debes realizar ningún tipo de ejercicio y puedes usar gafas oscuras. Los puntos se retirarán entre los primeros tres a ocho días del post operatorio. Es normal la aparición de morados e hinchazón en la zona operada; esto se puede contrarrestar con el programa de desintoxicación o sueroterapia, haciendo que la recuperación sea más rápida.
La abdominoplastia o lipectomia es ideal para ti, si tienes exceso de piel, pérdida de tono muscular y estrías en la región abdominal. Este procedimiento es apto tanto para mujeres como para hombres.
A las mujeres les recomiendo haber terminado su etapa reproductiva para poder conservar y prolongar los cambios de la cirugía. En el caso de personas que han tenido banda gástrica o bypass gástrico, o que han perdido peso considerable con dieta o ejercicio, recomiendo antes de la cirugía lograr el peso y la talla acorde a su cuerpo y edad.
El procedimiento se programa aproximadamente para tres 3 horas. La Abdominoplastia se puede realizar con anestesia epidural o con anestesia general. Una vez la anestesia haya sido administrada, se hará una incisión más o menos de cadera a cadera (en la línea del bikini), para suturar los músculos abdominales, remover el exceso de piel y realizar una perfecta sutura. Si decides hacerte otros procedimientos (como la Lipoescultura) para acentuar tu nueva cintura, éste puede realizarse en el mismo tiempo quirúrgico de la Abdominoplastia. El tiempo de cirugía y de recuperación varía de acuerdo a cada paciente.
Luego de realizada la abdominoplastia debes permanecer en observación durante la primera noche de cirugía para monitorear tu estado. Es posible que después de la cirugía, quedes con un dren por algunos días, para eliminar el exceso de líquido en el abdomen. Recomiendo que hagas cortas caminatas cada hora con el fin de ayudar a la cicatrización y a tener una recuperación más rápida. El uso de faja, un plan sano de alimentación y los masajes post quirúrgicos son primordiales para tu recuperación. Durante las primeras ocho semanas debes restringir la actividad física extrema.
En Liposoft Vital somos especialistas en medicina estética y antienvejecimiento; Estética Facial y Corporal, donde ofrecemos los siguientes procedimientos:
- Lipoescultura de Alta Definición. 
- Minilipo por zonas. 
- Bichectomia. 
- Lipopapada con perfilamiento mandibular. 
- Blefaroplastía. 
- Botox. 
- Abdominoplastia. 
- Mamoplastia de aumento. 
Entre otros...
La lipoescultura tumescente NO tiene incapacidad, solo se recomienda maximo 2 a 3 días de reposo para que evacuen líquidos y se recuperen un poco despues de la intervención. Después de eso puedes retomar tus actividades rutinarias.
El dolor se maneja bajo sedación y con la tumescente local, ya que la local tiene anestésicos cómo la lidocaina que genera adormecimiento en la zona a tratar y no va a generar dolor.
Principalmente el procedimiento se hace bajo sedación. Se coloca un volumen de líquido tumescente determinado debajo del tejido de la piel que va a adormecer la(s) zona(s) a tratar. Luego, se coloca el dispositivo de tecnología avanzado, como el láser diodo o vaser. Después de colocado el equipo, se procede ya a realizar la lipoescultura de alta definición en todas las zonas que se requieran mejorar.
El costo de la cirugía depende del volumen de índice de masa corporal del paciente. Es por esto, importante que te realices tu valoración para determinar el valor del procedimiento.
El ejercicio físico se debe hacer dependiendo de la recuperación del paciente si vamos hablar de lipoescultura.
- Mes 1: Se considera ejercicio aeróbico sin peso, ni cargas, solo caminar y eliptica. 
- Mes 2 y 3: Se puede hacer un ejercicio más de auto-carga sin peso, solo ejercicio con su propio peso corporal. 
- Mes 4: Ejercicio de fortalecimiento con carga normal de pesas y resistencia. 
Se puede sentir mareo, debilidad, mucho dolor. Por eso, se debe alimentar muy bien, pero de manera balanceada. También, no estar sola los primeros días, tener un acompañante porque a veces se quitan la faja o se paran muy rápido, donde se pueden marear. Durante los primeros tres (3) días no se deben quitar la faja.
Otra cosa, la faja se puede manchar de agua sangre el primer día de la cirugía, es normal, porque está botando todo el líquido tumescente.
La alimentación debe ser suave, no aliños, no embutidos, no leche, ni ningún tipo de lácteo, no bebidas edulcolorantes como la coca cola, entre otras. No consumir carne y menos carne de cerdo.
Se recomienda consumir:
- Verduras. 
- Vegetales. 
- Pescado. 
- Pollo. 
- Ensalada de frutas en la mañana y tarde. 
- Agua. 
Los resultados se ven a los 3 meses más o menos. En algunos pacientes puede tardar hasta 6 meses.
El LÁSER es un diodo de calor que va debajo de la piel, generando un proceso de calentamiento progresivo y de esta manera se produce la formación de colágeno y elastina. Mientras, el VASER, es un procedimiento avanzado que utiliza energía ultrasónica suave que rompe selectivamente parte de la grasa no deseada, preservando otros tejidos importantes como la piel sin maltratarla.
Si tienes exceso de grasa en cualquier área del cuerpo puedes realizarse una lipoescultura. También puedes realizarte este procedimiento si quieres moldear más la figura y darle curvas a tu cuerpo.
Principalmente el procedimiento se hace bajo sedación. Se coloca un volumen de líquido tumescente determinado debajo del tejido de la piel que va a adormecer la(s) zona(s) a tratar. Luego, se coloca el dispositivo de tecnología avanzado, como el láser diodo o vaser. Después de colocado el equipo, se procede ya a realizar la lipoescultura de alta definición en todas las zonas que se requieran mejorar.
Es recomendable dejar de fumar con bastante antelación para favorecer la oxigenación de la piel y su correcta cicatrización. Se debe suspender toda medicación que afecte a la coagulación de la sangre (aspirina, anticoagulantes). En el caso de la barbilla y de la mandíbula se deben descartar todo tipo de infecciones de la boca.
Si deseas mejorar la armonía de tu cuerpo y aumentar el tamaño de tus glúteos, eres la ideal para una lipoinyección glútea.
Si se desea hacer un lipoinyección glútea, es necesario que antes a la paciente se le realice una lipoescultura para obtener la grasa que se inyectará en los glúteos con el fin de darle el tamaño y la forma adecuada.
Si deseas mejorar la armonía de tu cuerpo y aumentar el tamaño de tus senos, eres la paciente ideal para una mamoplastia de aumento. La mujer que se practique un aumento de senos debe estar completamente desarrollada y tener la suficiente madurez y claridad de lo que involucra este procedimiento.
- Prótesis de solución salina: rellenos de agua estéril. 
- Prótesis de silicona: rellenos de silicona, que dan una consistencia más natural, siendo hoy los más usados (de gel cohesivo). 
La cirugía dura aproximadamente 60 minutos y la anestesia puede ser epidural en combinación con sedación, o anestesia general. Luego se realiza una incisión y se hace un bolsillo dentro del seno donde se introduce el implante. Existen varias posiciones donde colocar el implante: detrás del músculo, detrás de la fascia del músculo y detrás de la glándula.
Después de una mamoplastia de aumento es recomendable no hacer ningún tipo de esfuerzo físico (ejercicio) durante aproximadamente dos meses. El uso de brasier las 24 horas es necesario, hasta que se complete el período de cicatrización. En algunos casos se debe usar una banda elástica para ayudar en la desinflamación. Se recomienda en aquellas pacientes con prótesis de silicona realizarse ultrasonidos en su post operatorio que ayudan a disminuir la inflamación.
Cualquier persona que desee eliminar el exceso de tejido graso debajo de la barbilla.
Esta cirugía es ideal hacerla en un quirófano, con un equipo de profesionales como anestesiólogo, circulante, instrumentador y el cirujano plástico, para así ofrecerte la mejor seguridad y comodidad. Este procedimiento se puede realizar con anestesia local, sedación o anestesia general. Tendrás una consulta con el médico anestesiólogo previo a la cirugía y con él se definirá cuál será la anestesia ideal.
La recuperación es relativamente rápida, algunas pacientes presentan un poco de hinchazón e irritación que irá desapareciendo en unos días.
Los candidatos ideales son personas en buen estado de salud con expectativas realistas del resultado a obtener, que deseen mejorar el aspecto de sus labios, eliminar las arrugas que aparecen con el tiempo alrededor de los mismos o frenar su adelgazamiento.
Este procedimiento no está indicado en:
- Pacientes con determinadas enfermedades, como diabetes o lupus eritematoso. 
- Personas con tendencia a desarrollar cicatrices hipertróficas (queloides). 
- Personas con presencia de cicatrices previas en los labios. 
- Personas con trastornos de la coagulación sanguínea. 
- Personas con aftas labiales recurrentes. 
Aunque este procedimiento puede realizarse en cualquier época del año, en verano debe evitarse la exposición al sol mediante cremas de alto factor de protección. En general, los resultados deseados se consiguen en una sola sesión aunque en algunas ocasiones se requiera un retoque posterior.
Se puede realizar mediante la inyección de diversos materiales con una aguja muy fina, o mediante la colocación de implantes:
- Inyecciones de relleno. La sustancia elegida se introduce mediante pequeñas inyecciones. Se puede utilizar anestesia local para minimizar las molestias que se puedan producir. El procedimiento se realiza de forma ambulatoria. La duración del procedimiento oscila entre un cuarto de hora y tres cuartos de hora. Los materiales de relleno disponibles son: 
- Artecoll. Es un material sintético de larga duración. Al ser sintético tiene más riesgos de producir alergias. 
- Colágeno autólogo. Se trata de la inyección del colágeno propio extraído de otro lugar del cuerpo. Al ser propio no produce reacciones alérgicas. La duración del efecto es menor que con otros materiales, estando indicado en aquellas pacientes que no busquen resultados permanentes. 
- Colágeno de origen bovino. Precisa la realización de una prueba de alergia previa. La duración del efecto oscila entre cuatro semanas y tres meses. 
- Dermalogen. Es colágeno humano obtenido de donantes fallecidos. No produce alergias. 
- Fascia. Se trata de tejido conectivo humano extraído del propio cuerpo o de un donante fallecido. Puede implantarse quirúrgicamente o inyectarse. Se reabsorbe aproximadamente al año de la inyección. 
- Grasa propia. Extraída del abdomen o de los muslos. Puede ser inyectada o implantada quirúrgicamente. Se pueden obtener resultados permanentes. 
- Ácido hialurónico. No produce alergias. Sus resultados no son permanentes. Existen numerosos compuestos de ácido hialurónico, unos más indicados que otros para el relleno de labios debido a sus características de duración y densidad. 
- Restylane. Es un gel de ácido hialurónico con diferentes grados de cohesividad. Sus resultados duran unos seis meses. 
- Implantes labiales. El aumento quirúrgico de labios se realiza de forma ambulatoria con anestesia local. Su duración puede alcanzar las dos horas en función de la complejidad del caso. Los materiales que se utilizan son: 
- Alloderm. Es una lámina de colágeno humano de donantes fallecidos. Se inserta a través de pequeñas incisiones desde el interior del labio. Su duración es de un año. 
- Injerto de grasa propia. Puede ofrecer resultados permanentes, existiendo grandes variaciones entre unas personas y otras. 
- Goretx, Soft Form y Soft ePTFE. Son materiales sintéticos que ofrecen resultados permanentes. Existe riesgo de alergias. 
- Injertos locales. Utilizan tejido y piel del interior de la boca. Es más agresivo que el resto de los procedimientos. 
- Prótesis de elastómeros de silicona. 
Si el aumento de labios se ha realizado con inyecciones la recuperación es inmediata, aunque la inflamación puede durar unos días. En caso de que se haya optado por implantes o por injertos, la recuperación puede llevar hasta dos semanas. Es aconsejable no realizar ejercicio físico en unos días tras las inyecciones o en unas semanas tras los implantes. También se debe evitar el calor en la zona durante los días inmediatamente posteriores.
Toda mujer que se sienta sexualmente insatisfecha o que desee aumentar su placer sexual es candidata para la cirugía de rejuvenecimiento vaginal.
Para esta cirugía se puede optar por anestesia epidural en combinación con sedación, anestesia general o bloqueo, el tipo de anestesia se define con el anestesiólogo durante una consulta pre quirúrgica. El rejuvenecimiento vaginal se realiza con un láser para reajustar los músculos y contraer la mucosa. Este láser garantiza cortes más precisos, menor sangrado y una recuperación más rápida y sin dolor.
En la recuperación del rejuvenecimiento láser vaginal se recomienda el uso de ropa no apretada y ropa interior 100% algodón por una semana; no realizar ejercicio extremo ni tener relaciones sexuales durante el primer mes y medio posterior a la cirugía.
Recepción en el aeropuerto y traslado desde el aeropuerto al lugar de hospedaje.
Traslados necesarios entre el lugar de hospedaje, la clínica y los controles post-operatorios.
Alojamiento en un hotel o apartamento cercano a la clínica durante el período de recuperación.
Plan de alimentación adaptado a las necesidades del paciente antes y después de la cirugía.
Asistencia y atención médica las 24 horas del día para cualquier necesidad o consulta durante la estadía.
Exámenes médicos previos a la cirugía, como análisis de sangre y pruebas cardíacas.
Honorarios médicos y anestesia para el día de la cirugía. Uso de la sala de operaciones y gastos relacionados.
Consultas de seguimiento con el cirujano plástico después de la cirugía.
Tratamientos complementarios o terapias que pueden ser necesarios después de la cirugía, como masajes de drenaje linfático.
Suministro de materiales necesarios para el cuidado y la recuperación postoperatoria, como vendajes y apósitos.
Suministro de medicamentos recetados para el período de recuperación.
Cobertura de seguro que brinda protección adicional en caso de complicaciones o eventos imprevistos durante la cirugía y el período de recuperación.




.png)