Mamoplastia
- renacervitalredess
- 10 nov 2022
- 5 Min. de lectura
¿Qué es la mamoplastia?
Conjunto de técnicas quirúrgicas que tienen como objetivo dar forma, remodelar, reconstruir y, en definitiva, modelar la mama de la paciente en cualquiera de sus modalidades: aumento, reducción, levantamiento y reconstrucción, conservando siempre su morfología natural.
La mamoplastia puede ser de aumento, si la técnica quirúrgica está encaminada a lograr un aumento de volumen mamario a través de materiales aloplásticos, prótesis o implantes de silicona, o una mamoplastia de reducción, si se trata de modificar el tamaño mamario de la paciente mediante la eliminación del tejido graso, mamario y la piel.

Mamoplastia de aumento
¿Candidata ideal para esta operación?
El candidato ideal para esta intervención quirúrgica es una persona sana y emocionalmente estable. Muchas mujeres se someten a esta operación tras un embarazo o una lactancia que ha dejado flácido y caído el pecho. Aunque hay excepciones, esta operación suele llevarse a cabo en mujeres.
Planificación de la cirugía
En la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y el estado general de salud del paciente. Además, realizará una exploración de mamas y podrá solicitar un estudio psicológico en ciertas ocasiones.
Tras este primer examen, el doctor discutirá con la persona interesada en someterse a esta cirugía el tamaño y la forma que esta desea que tengan sus mamas y el procedimiento que sea más conveniente.
La operación de mamoplastia por fines estéticos no está cubierta por la Seguridad Social, sin embargo, si están incluidas en los catálogos de prestaciones las asimetrías mamarias importantes y la reconstrucción tras cirugía por tumores de mama.
Procedimiento quirúrgico
Normalmente, el cirujano coloca los implantes bajo anestesia general, aunque en circunstancias concretas podría realizar la intervención aplicando anestesia local al paciente. El cirujano posicionará el implante debajo del seno, generalmente bajo el músculo pectoral. El implante puede ponerse a través de cuatro vías que dejan distintas cicatrices: la submamaria, a nivel del surco inferior del seno, periareolar, alrededor del borde inferior entre la areola, axilar, en uno de los pliegues de la axila y umbilical, que se emplea para prótesis de solución salina. Esta cirugía puede durar entre una hora y 45 minutos y dos horas y 45 minutos.
Cuestiones a tener en cuenta
Antes de someterse a esta intervención quirúrgica, el paciente deberá informar a su cirujano acerca de todos los medicamentos que esté tomando, y que este le advierta sobre el impacto que podrían tener estos en el procedimiento. Los especialistas recomiendan que la paciente evite tomar aspirinas o medicamentos anti inflamatorios o suplementos vitamínicos que puedan aumentar el sangrado.
En cuanto a la alimentación, el médico recomendará a la persona que vaya a operarse próximamente que disminuya el consumo de grasas y harinas y que ingiera más vegetales y proteínas. Además los nutricionistas aconsejan el consumo de vitamina C, la cual puede ayudar a la cicatrización.
En lo relativo al cuidado de la piel, los especialistas señalan la importancia de hidratarse la piel con una crema para el cuerpo desde, por lo menos, una semana antes de la operación. Además los médicos recomiendan dejar de fumar durante un lapso de tiempo antes del procedimiento.
Cuidados postoperatorios
En el caso de la mamoplastia de aumento, los cuidados postoperatorios están dirigidos a preservar los implantes mamarios y a evitar que el cuerpo de la persona que se haya sometido a esta operación los rechace.
Tipos de prótesis
Las prótesis mamarias pueden ser redondas o en forma de lágrima; lisas o rugosas, y de bajo, medio o alto perfil. Las prótesis lisas han presentado una mayor incidencia de efectos secundarios.
Todas las prótesis mamarias están compuestas por dos elementos:
- Una envoltura, de silicona o poliuretano. La parte externa puede ser lisa o con algún tipo de rugosidad. Los implantes rugosos producen menos molestias y complicaciones que los lisos. 
- Un contenido. El interior puede ser de gel de silicona cohesivo o de suero fisiológico. El gel de silicona se mueve y se siente de forma muy similar al tejido natural. 
En cuanto a la forma, los implantes anatómicos (en forma de lágrima) ofrecen un resultado más natural que los redondos.
Las prótesis no duran toda la vida. Si aparecen complicaciones, o si cambian de tamaño o de forma con el tiempo, será necesario reemplazarlas.

Preparación para la intervención
El cirujano informará respecto al consumo de alimentos y de líquidos, la toma o supresión de medicamentos y la hidratación de la piel de los senos previa a la cirugía.
Se debe dejar de fumar con bastante antelación y suspender toda medicación que afecte al sangrado o a la coagulación (aspirina u otros antiagregantes, anticoagulantes, etc.).
¿Dónde se realiza la intervención?
El aumento mamario se debe realizar en un quirófano y requiere el ingreso hospitalario, dándose el alta al día siguiente. Se realiza bajo anestesia general.
¿Cómo es la intervención quirúrgica?
Los implantes se pueden colocar bajo la glándula mamaria, por delante o por detrás del músculo pectoral, dependiendo de cada caso particular. El lugar de colocación de la prótesis afecta a:
- El dolor postoperatorio. 
- El aspecto de la mama. 
En general el implante no afecta a:
- Las mamografías futuras. 
- El diagnóstico precoz de un cáncer de mama. 
Normalmente la incisión de abordaje (de 3 a 5 cm de longitud) para implantar la prótesis se realiza en la areola, en la axila o en el pliegue bajo la mama, según el tipo de implante, el grado de agrandamiento deseado, las características anatómicas individuales y las preferencias de la paciente y del cirujano. La incisión se realiza de manera que la cicatriz resultante sea mínima.
El proceso dura de una a dos horas. En la mayor parte de las ocasiones se dejan unos tubos de drenaje que se mantienen hasta el alta, y un vendaje sobre las mamas durante uno o dos días

Mamoplastia de reducción
¿Candidata ideal para esta operación?
Esta operación suele realizarse generalmente para aliviar un problema físico más que por motivos puramente estéticos. La mayoría de los que se someten a esta operación son mujeres preocupadas por el excesivo volumen de su pecho al interferir este con muchas actividades y ser causante de molestias físicas, sobre todo de espalda. Tras esta cirugía, la mujer no podrá amamantar tras el embarazo.
Planificando la cirugía
Como en el caso de la mamoplastia de aumento, aquella persona interesada en someterse a esta intervención quirúrgica deberá acudir al cirujano plástico, el cual evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y el estado general de salud del paciente. El cirujano también realizará una exploración de mamas y, en algunos casos, un estudio mamográfico. Tras este examen, el paciente y el doctor discutirán el tamaño y forma que tendrán las mamas tras la operación y el mejor procedimiento para obtener ese resultado.
Esta cirugía solo es subvencionada por la Seguridad Social en casos extremos.
Procedimiento quirúrgico
Esta cirugía dura entre dos y cuatro horas, aunque puede alargarse en determinados casos. Se realiza en un quirófano, y se hace bajo anestesia general. Aunque existen distintas técnicas las incisiones se realizan alrededor de la areola en forma de arca, y a través de estos cortes se extrae el exceso de piel, grasa y tejido mamario y se recoloca la areola y el pezón en su nueva posición.
Cuestiones a tener en cuenta
La mayoría de puntos a los que se han hecho referencia en la operación de mamoplastia de aumento deben también aplicarse a este tipo de mamoplastia.
Es importante tener en cuenta que las cicatrices ocasionadas por esta operación son permanentes, aunque el cirujano plástico hará lo posible por que se noten lo menos posible. A medida que pase el tiempo estas se irán notando cada vez menos.
Postoperatorio
Tras la cirugía de mamas las molestias se irán mitigando en un periodo de entre 24 y 48 horas y podrá hacerse vida normal, aunque no todas las que se han sometido a esta operación están plenamente recuperadas en este corto período de tiempo. Los vendajes o los apósitos podrán retirarse en unos días, y la persona que acabe de realizarse esta operación podrá sustituirlos por un sujetador especial, que llevará de la manera que le indique su cirujano. Existe la posibilidad de que el paciente recién operado sienta ardor en los pezones durante las dos primeras semanas. Los resultados definitivos podrán valorarse en unos meses. Hasta entonces, las mamas cambiarán ante los estímulos hormonales normales, el embarazo o los cambios de peso.








Comentarios